El futuro de nuestros bosques está en manos de las Cortes

Jesús Pestaña, presidente de FAFCYLE | El Norte de Castilla, domingo 16 de febrero de 2025
El futuro del sector forestal en nuestra comunidad está a punto de definirse en las Cortes de Castilla y León. En breve se votará un proyecto de Ley de artículo único que busca equiparar nuestra legislación agraria autonómica con la estatal, corrigiendo así una anomalía jurídica que ha limitado el desarrollo de un sector clave para la economía y el mundo rural. Este avance, aunque sencillo en su formulación, resulta trascendental.
Desde la Federación de Asociaciones Forestales (FAFCYLE) y la Mesa Intersectorial de la Madera, que agrupan a toda la cadena de valor forestal-madera, hemos reclamado reiteradamente una medida que permita modernizar y coordinar mejor la gestión del territorio. La aprobación de esta Ley asegurará una mayor integración del sector forestal en el desarrollo estratégico de Castilla y León, alineando nuestra normativa con las directrices europeas generales y fortaleciendo la planificación territorial, fomentará la coordinación entre administraciones, optimizando recursos y garantizando un desarrollo rural más sostenible. Apostar por la integración del sector forestal en una visión global de gestión territorial es un paso imprescindible para su futuro y para consolidarlo como un motor económico, social y ambiental. Además, permitirá abordar problemas históricos como la fragmentación extrema de la propiedad forestal, que ha supuesto una barrera para su competitividad y desarrollo.
El sector forestal no es solo un generador de empleo y riqueza, sino un pilar esencial en la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Los bosques actúan como sumideros de carbono, protegen la biodiversidad, previenen la erosión del suelo, regulan el ciclo del agua y sirven como barrera ante fenómenos extremos como inundaciones y sequías. Sin embargo, estas funciones clave han estado limitadas por la falta de recursos y de herramientas adecuadas para una gestión sostenible.
Castilla y León ya es un referente en Europa en cuanto a superficie forestal, pero el reto no está solo en la extensión, sino en la excelencia de la gestión. Nuestra comunidad debe aspirar a liderar este ámbito en España, consolidando un modelo de aprovechamiento sostenible que combine desarrollo económico y protección ambiental. Para ello, es imprescindible una decisión política valiente y responsable que corrija la falta de integración del sector forestal dentro de la planificación agraria y territorial.
La proposición de Ley que se someterá a votación es clara y concisa, sin carga ideológica ni partidista. Agradecemos al Grupo Parlamentario Socialista su presentación y su carácter transversal, ya que responde a una necesidad ampliamente reconocida por el sector y respaldada por diversas instituciones. La Junta de Castilla y León declaró estratégico este sector y recientemente, el Procurador del Común ha emitido una resolución en esta misma dirección de integración de lo forestal en la actividad agraria, reforzando la urgencia de su aprobación.
Estoy convencido de que esta Ley será aprobada. No hacerlo sería incomprensible para los más de 700.000 propietarios forestales de Castilla y León y para toda la industria de la madera. Pero más allá de las cifras, supondría una pérdida de oportunidad para toda la sociedad, que espera ver consolidado este sector como un motor de progreso socioeconómico y ambiental. Estamos ante una decisión histórica. Esta votación no solo definirá el futuro del sector forestal, sino también el grado de compromiso de nuestras instituciones con el desarrollo de Castilla y León. Es el momento de actuar con altura de miras y responsabilidad.