La “Guía fiscal para selvicultores de Castilla y León”, una herramienta clave para el sector forestal

FAFCYLE, consciente de la complejidad que supone para propietarios y gestores forestales comprender el sistema fiscal que regula su actividad, decidió en 2024 encargar un estudio sobre los diferentes impuestos que afectan al sector. El objetivo era elaborar una propuesta que mejorara la situación actual. Como resultado de este estudio, elaborado por Faustino García, economista y profesor de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad Carlos III de Madrid, nació la «Guía fiscal para selvicultores de Castilla y León».

Este trabajo fue presentado durante el II Encuentro de Propietarios Forestales de Castilla y León, celebrado en Valladolid a finales de 2024. En su intervención, el profesor Faustino García destacó algunos de los principales desafíos fiscales a los que se enfrentan los propietarios forestales, como la dispersión y complejidad del sistema tributario, que dificulta su aplicación y comprensión. Según explicó, sería deseable la creación de una norma única que recoja y detalle las obligaciones fiscales y de seguridad para los propietarios y gestores forestales, con el fin de simplificar los trámites y mejorar la claridad normativa.

Otro de los problemas señalados fue la creciente complejidad en la relación con la Administración, especialmente con la implantación de la factura electrónica. Esta medida, aunque aporta mayor control y trazabilidad, supone un obstáculo para muchos propietarios, en particular para los de mayor edad, que encuentran dificultades en su implementación. Además, el profesor García subrayó la importancia de definir bien la estructura fiscal más conveniente para cada explotación, ya que la forma jurídica elegida —ya sea como sociedad, persona física o entidad en atribución de rentas— puede influir significativamente en la carga impositiva y en la rentabilidad de la actividad forestal.

Durante su exposición, también insistió en la necesidad de que el Gobierno termine de implantar el régimen de franquicias de IVA o IVA franquiciado, ya en funcionamiento en Canarias. Este sistema permitiría a pequeños negocios y actividades forestales ocasionales, con ingresos anuales inferiores a 85.000 €, reducir significativamente su carga fiscal y simplificar la gestión administrativa, facilitando así la viabilidad de muchas explotaciones forestales.

La «Guía fiscal para selvicultores de Castilla y León» no pretende sustituir el asesoramiento fiscal especializado ni ofrecer soluciones universales, sino que se presenta como un recurso útil para mejorar la sostenibilidad económica de los propietarios forestales en la comunidad. Además, a nivel estatal, el sector forestal reclama una fiscalidad adaptada a su realidad productiva, que incentive la actividad en el monte y reconozca el papel clave de los selvicultores en la provisión de servicios ecosistémicos.

Este documento ha sido financiado con ayuda de la Junta de Castilla y León, en el marco del proyecto «ActivAcción de la Gestión Forestal Privada para afrontar el Reto Demográfico», y está disponible para su descarga en la web de FAFCYLE.

> DESCARGAR GUÍA