Grupo Operativo RESIMEC

Mecanización para una resinación productiva, sostenible e integrada en el uso multifuncional del monte

Actualmente la actividad de extracción de la resina, casi extinta en nuestro país desde finales de los años 80, parece renacer después de un prolongado periodo de crisis, y lo hace en el tiempo de las nuevas tecnologías, pero anclada en los métodos y técnicas de explotación tradicionales. Los nuevos resineros utilizan las mismas herramientas que sus antepasados puesto que el cese productivo supuso a su vez un parón en el proceso de modernización del sector resinero.

Foto: Constitución G.O. RESIMEC

El Grupo Operativo RESIMEC surge para intentar dar solución a este problema por iniciativa de la Fundación CESEFOR; el Centro de Investigación, Desarrollo y Experimentación, s.l. (CIDEX); la Sociedad de Resinas Naturales, S.L.; la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE); la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE); la Asociación para el Desarrollo Integral de Sierra de Gata (ADISGATA) y el Centro de Investigación Forestal del Lourizán, junto con el apoyo de Luresa Resinas S.L., Universidad Politécnica de Madrid-ETSI de Montes, el INIA, la Asociación de Resineros Extremeños y AITIIP.

Los principales objetivos de este Grupo, con los que se quiere lograr hacer de este sistema tradicional una actividad moderna y eficiente con grandes beneficios frente a la despoblación y abandono rural, son:

  • Llevar la innovación a la mecanización de extracción de resina natural a partir de prototipos en estudio (pica mecanizada) y métodos existentes (como el bore hole o taladro basal de origen americano) con aplicación de estimulantes desprovistos de ácido sulfúrico y recolección en recipiente cerrado para evitar la entrada de impurezas.
  • Integración de la producción resinera con otros aprovechamientos forestales, especialmente la madera, aplicando nuevas técnicas selvícolas multipropósito.
  • Desarrollo de un sistema de ayuda en la toma de decisiones que facilite la gestión forestal de propietarios y gestores forestales; cómo y cuándo integrar el aprovechamiento resinero en sus montes.

Pin It on Pinterest

Share This