PROYECTOS EUROPEOS
Proyectos europeos
FAFCYLE participa o ha participado en diversos proyectos europeos.
Proyecto Life LiveAdapt
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea donde Fafcyle colabora a través de Fedehesa. El proyecto tiene como objetivo buscar soluciones de adaptación de la ganadería extensiva en el Sur de Europa al cambio climático. (2018-2022).
Proyecto Interreg SUDOE PLURIFOR
El Proyecto PLURIFOR tiene por objetivo contribuir a la creación o a la mejora de planes de gestión de riesgos para los espacios forestales sensibles a los riesgos bióticos y abióticos.
El proyecto se centra en los riesgos relacionados con las tormentas, los incendios, la degradación del suelo, el nematodo de la madera del pino (Bursaphelenchus xylophilus), la avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilus), el gorgojo del eucalipto (Gonipterus scutellatus), el chancro resinoso del pino (causado por Fusarium circinatum) y otras plagas y enfermedades emergentes.
En el proyecto participan 11 socios y 21 asociados reuniendo institutos de investigación, universidades, organizaciones relacionadas con el bosque (sindicatos, asociaciones, servicios) y gobiernos y ayuntamientos regionales en los países del Interreg Sudoe (Portugal, España y Francia).
PLURIFOR pone el acento en incorporar los últimos conocimientos científicos sobre los riesgos forestales del sudoeste de Europa a los mecanismos de gestión de riesgos civiles, para hacer frente a estos mismos y sus impactos. Las administraciones y las instituciones de los socios trabajan en colaboración para desarrollar planes de gestión actuales basados en pruebas.
Proyecto Interreg, FORSEE. ‘Evaluación de Indicadores de Gestión Forestal Sostenible’ (2004-2007)
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea, tiene como objeto analizar y evaluar las herramientas necesarias para la promoción y mantenimiento de una gestión sostenible en nuestros montes. La federación se encargó del análisis del criterio 6 que evalúa las funciones y condiciones socieconómicas de la zona piloto de Castilla y León.
Proyecto Interreg ProDehesa-Montado (2017-2019)
La dehesa/montado, un ecosistema agrosilvopastoral transfronterizo sin paragón en Europa, se encuentra en una grave crisis. Es además una importantísima herramienta, gracias a sus servicios y productos, de cara a la mitigación del cambio climático y la minimización de la erosión en Europa.
Con este Proyecto se pretende promocionar las actuaciones necesarias para valorizar la dehesa tanto ambiental como económicamente desde un punto de vista sostenible, mediante la creación de estructuras de cooperación estable que promuevan la inversión de las empresas en innovación, el desarrollo de sinergias entre empresas (60.000), centros de I+D+i, la transferencia de tecnología, las aplicaciones de servicio público y la demanda de productos de dehesa.
Resultados esperados
- Marco regulatorio específico adecuado
- Creación de estructuras de trabajo permanente de transferencia tecnológica
- Valorización ambiental de la dehesa
- Mejora del SIG y del CENSO de la dehesa
- Candidatura única UNESCO para declarar la dehesa como Patrimonio de la Humanidad
- Consolidar una estrategia, mediante multitud de actividades, para la cooperación empresas y centros de investigación, promoción de la transferencia de resultados y la innovación en productos
- Elaboración de planes de profesionalización
- Modelización de sistemas de certificación
- Valorización económica de la dehesa
- Realizar actuaciones de difusión, comercialización y marketing de la dehesa
Proyecto Interreg Sustforest plus
La iniciativa trasnacional SustForest Plus está cofinanciada por el Programa Interreg Sudoe a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y pretende capitalizar el esfuerzo realizado con el proyecto SustForest, estableciendo estrategias de más largo recorrido y creando redes estables de colaboración conjunta que permitan alcanzar los objetivos del sector de la resina natural europea:
- Movilizar el recurso resinero europeo para abastecer de forma estable a la industria local
- Mejorar la calidad laboral de los trabajadores resineros, generando así empleo estable y de calidad en las zonas rurales de la región sudoeste europeo.
- Ampliar los mercados de los productos derivados mediante la valorización comercial y tecnológica la resina natural producida en los bosques del sudoeste europeo como recurso sostenible social, económica y ambientalmente, en el seno de la nueva bioeconomía impulsada por la Unión Europea.
Proyecto Arbórea
FAFCYLE ha trabajado en este proyecto con la finalidad de crear una marca de garantía de origen que represente y englobe a todos los productos forestales del Sur de Europa, desde la madera, a los frutos o el corcho, la biomasa…procedentes de montes con certificado de gestión forestal sostenible. En este trabajo, han estado incluidas asociaciones de Italia, Grecia, Francia, Portugal y España. Todos los países junto a los representantes de las administraciones forestales una agrupación para la promoción de los productos forestales del sur de Europa y de la marca que identifica, diferencia y promociona dichos productos.