Proyectos

Nacionales

PLANFORLAB

Este proyecto es una iniciativa innovadora que busca crear una red de bosques laboratorio utilizando plantas mejoradas genéticamente, con el objetivo de incrementar la resiliencia y productividad de los montes de coníferas comerciales en España. Está enmarcado dentro del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). El proyecto pretende aplicar los últimos avances en mejora genética y silvicultura adaptativa para enfrentar los retos derivados del cambio climático, las plagas y las enfermedades forestales que afectan a los montes de coníferas, en particular las especies Pinus pinaster, Pinus radiata y Pinus sylvestris.

Financiación:

El proyecto PLANFORLAB está enmarcado en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027, financiado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas.

Presupuesto total del proyecto: 599.134,22€  

Subvención total: 599.134,22€.

NATUR SMART: Conservación de la biodiversidad a través de modelos de gestión agroforestal integrales y la creación de redes inteligentes de tejido asociativo

El proyecto fomenta la bioeconomía rural desde una perspectiva de género mediante la creación y aplicación de un modelo de gestión integral de los sistemas agroforestales, cuyos ejes de actuación son el asociacionismo, la vinculación de los titulares con su territorio y la activación de las oportunidades de empleo verde.

El proyecto NATUR-SMART cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

SUMA FORESTAL – Creación de núcleos de transformación territorial basado en la gestión forestal agrupada

Objetivos: Impulsar y promocionar una iniciativa colectiva, basada en la participación social, mediante la constitución de asociaciones de propietarios forestales que lideren la mejora de la competitividad de su territorio a través de la elaboración de guías de reactivación económica forestal que pongan en valor los recursos forestales.

Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico

Secretaría General para el Reto Demográfico. D.G. de Políticas contra la despoblación

Línea de Ayudas: Subvenciones para la financiación de proyectos promovidos por entidades sin ánimo de lucro, para incentivar y desarrollar la participación social en proyectos que tengan como objetivo la transformación territorial, durante el ejercicio 2022.

Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico

PROYECTO MICOPLUS (2016)

Proyecto promovido por la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), con el apoyo de la Fundación Biodiversidad.

El objetivo de este proyecto consiste en avanzar en la regulación del aprovechamiento micológico y su comercialización a través de una iniciativa pionera basada en la organización de los propietarios forestales para gestionar colectivamente zonas acotadas de aprovechamiento micológico regulado mediante sistemas de permisos de recolección y puesta en marcha de un contrato tipo agroalimentario de hongos silvestres homologado por el MAPAMA, con el fin de conservar los montes mediante la puesta en valor de sus productos sin agotar los recursos naturales.

Red Forestal para el desarrollo Rural (2011-2014 )

Proyecto promovido por la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), con el apoyo de la Fundación Biodiversidad cuyo objetivo es avanzar en la regulación del aprovechamiento micológico y su comercialización a través de una iniciativa pionera basada en la organización de los propietarios forestales para gestionar colectivamente zonas acotadas de aprovechamiento micológico regulado mediante sistemas de permisos de recolección y puesta en marcha de un contrato tipo agroalimentario de hongos silvestres homologado por el MAPAMA, con el fin de conservar los montes mediante la puesta en valor de sus productos sin agotar los recursos naturales.

CAMPAÑA PROMOCOR (2009)

La razón de esta campaña fue la promoción del uso de tapones de corcho en el tapado de vino con el objetivo final de la conservación del alcornocal. Para ello, se invitó a todas las bodegas de España que tapan con corcho a incorporar a sus botellas un collarín informativo dirigido al consumidor.

Consumir botellas de vino tapadas con corcho es la manera más sencilla de colaborar con la conservación del alcornocal, su biodiversidad y el tejido económico de muchas zonas rurales de nuestro país.

Campaña cofinanciada por la Fundación Biodiversidad y llevada a cabo por la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE).

2007 – 2009 Estudio de la Disponibilidad y condicionantes de los propietarios de terrenos para acometer un proyecto de cambio de uso como sumidero de carbono en Castilla y León

Objetivo: Proyecto desarrollado junto a centros referentes de investigación, entre ellos, Valonsadero en Castilla y León. FAFCYLE, responsable del área socioeconómica, desarrollo encuestas a propietarios y la transferencia de los resultados.